Icono:


Un icono o ícono (del griego εἰκών,
eikon, «imagen») es una imagen, cuadro o representación; es un signo o símbolo
que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía,
como en la semiótica; en el campo del cómputo, un icono es un símbolo en
pantalla utilizado para representar un comando o un archivo; por extensión, el
término icono también es utilizado en la cultura popular, con el sentido
general de símbolo — por ejemplo, un nombre,
cara, cuadro e inclusive una persona que es reconocida por tener una significación, representar o encarnar ciertas cualidades. Este es también el uso en que se da en informática, un icono es un pequeño gráfico que identifica y representa algún objeto (programa, documento, etc.), usualmente con algún simbolismo gráfico para establecer una asociación.
Icono (informática):
En el mundo de la informática, un icono es una pequeña imagen gráfica mostrada en la pantalla que representa un objeto manipulable por el usuario. La imagen pretende asociar un comportamiento del sistema de un modo intuitivo.
Por ejemplo, una papelera representa un comando para borrar textos o archivos no deseados. Los iconos permiten controlar ciertas funciones de la computadora sin tener que recordar comandos ni escribirlos con el teclado. Son un elemento importante de las interfaces gráficas de usuario, ya que facilitan el manejo de las distintas funciones.
Los iconos: ¿cuántos vemos al día, trabajando con el ordenador, navegando por la web, indicándonos las funciones de los electrodomésticos, guiándonos en un espacio público...? Estas pequeñas imágenes son muy útiles para guiarnos en todas estas situaciones. Dirigen la vista a los puntos clave.
Se trata, por tanto, de imágenes con una función de discreta atracción visual. Sin distraer, y tampoco sin aumentar apenas el tamaño de los documentos, puesto que suele tratarse de pequeñas imágenes, suponen un acento visual que nos guía.
Existen básicamente cuatro clases de iconos, iconos de programas, iconos de acceso directo, iconos de carpetas e iconos de documentos.
Símbolo:
cara, cuadro e inclusive una persona que es reconocida por tener una significación, representar o encarnar ciertas cualidades. Este es también el uso en que se da en informática, un icono es un pequeño gráfico que identifica y representa algún objeto (programa, documento, etc.), usualmente con algún simbolismo gráfico para establecer una asociación.
Icono (informática):
En el mundo de la informática, un icono es una pequeña imagen gráfica mostrada en la pantalla que representa un objeto manipulable por el usuario. La imagen pretende asociar un comportamiento del sistema de un modo intuitivo.
Por ejemplo, una papelera representa un comando para borrar textos o archivos no deseados. Los iconos permiten controlar ciertas funciones de la computadora sin tener que recordar comandos ni escribirlos con el teclado. Son un elemento importante de las interfaces gráficas de usuario, ya que facilitan el manejo de las distintas funciones.
Los iconos: ¿cuántos vemos al día, trabajando con el ordenador, navegando por la web, indicándonos las funciones de los electrodomésticos, guiándonos en un espacio público...? Estas pequeñas imágenes son muy útiles para guiarnos en todas estas situaciones. Dirigen la vista a los puntos clave.
Se trata, por tanto, de imágenes con una función de discreta atracción visual. Sin distraer, y tampoco sin aumentar apenas el tamaño de los documentos, puesto que suele tratarse de pequeñas imágenes, suponen un acento visual que nos guía.
Existen básicamente cuatro clases de iconos, iconos de programas, iconos de acceso directo, iconos de carpetas e iconos de documentos.
Símbolo:

Origen:
Del latín symbŏlum, y éste del griego σύμβoλoν, el símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea, incluso abstracta, así como el signo o medio de expresión al que se atribuye un significado convencional y en cuya génesis se encuentra la semejanza, real o imaginada, con lo significado. Afirmaba Aristóteles que no se piensa sin imágenes, y simbólica es la ciencia, constituyendo ambas las más evidentes manifestaciones de la inteligencia.
Evolución:
En las muchas etapas que componen la evolución, en la forma de comunicación humana, del desarrollo del lenguaje y los pictogramas, a las señales abstractas. Sistemas de prealfabetizadas y prácticamente analfabetas. Pero su utilidad no es menor entre las verbalmente alfabetizadas: al contrario, es mayor. En la sociedad tecnológicamente desarrollada, con su exigencia de comprensión inmediata, los signos y símbolos son muy eficaces para producir una respuesta rápida. Su estricta atención a los elementos visuales principales y su simplicidad estructural, proporcionan facilidad de percepción y memoria.
Características de los símbolos y signos.
Entre signos y símbolos hay diferencias:
* Los signos pueden ser comprendidos por los seres humanos y los animales; los símbolos no.
* Los signos señalan; son específicos de un cometido o una circunstancia. Los símbolos tienen un significado más amplio y menos concreto. Ambos son instituciones.
* En el caso de los símbolos pueden aparecer como los originales a los que aluden, y pueden ser entendidos sin explicaciones.
* Los signos son menos complicados que los símbolos. Sea un dibujo o un gesto, los signos cobran forma visible para expresar una idea. Por tanto, a menudo los signos dirigen al receptor hacia una solución.
Símbolo científico-técnico.
En el ámbito científico y técnico, el símbolo es una abreviación constituida por signos o letras que difieren de la abreviatura por carecer de punto. Tal es el caso de los símbolos químicos (ej. C, O, H20, C4H10), matemáticos (ej. \nabla, \part, \int_{a}^{b}, f(x)), las unidades (ej. m, Kg, cd), los puntos cardinales (ej. N, O), los símbolos de monedas (ej. $, €), etcétera, y cuyo fin fundamental es simplificar la escritura y la trasmisión de las ideas y el conocimiento.
Señal:

Una señal es un símbolo, un gesto u otro tipo de signo que
informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o
al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son fácilmente
interpretadas.
Cuando se trata de símbolos, las señales están colocadas en lugares visibles y están realizadas normalmente en diversos colores y formas. En el caso de los gestos, son hechas por las personas mediante las manos y los brazos. También hay indicaciones consistentes en banderas, utilizadas sobre todo en la navegación marítima, y señales luminosas, como las de los faros en las costas.
Así mismo, una señal puede ser también la variación de una corriente eléctrica u otra magnitud física que se utiliza para transmitir información. Por ejemplo, en telefonía existen diferentes señales, que consisten en un tono continuo o intermitente, en una frecuencia característica, que permite conocer al usuario en qué situación se encuentra la llamada.
Tipos de señales:
* Señales de seguridad
* Señales de tráfico
* Señales de banderas marítimas
* Señales de ferrocarril
* Señales Analógicas
* Señales digitales
* Señal (informática)
Cuando se trata de símbolos, las señales están colocadas en lugares visibles y están realizadas normalmente en diversos colores y formas. En el caso de los gestos, son hechas por las personas mediante las manos y los brazos. También hay indicaciones consistentes en banderas, utilizadas sobre todo en la navegación marítima, y señales luminosas, como las de los faros en las costas.
Así mismo, una señal puede ser también la variación de una corriente eléctrica u otra magnitud física que se utiliza para transmitir información. Por ejemplo, en telefonía existen diferentes señales, que consisten en un tono continuo o intermitente, en una frecuencia característica, que permite conocer al usuario en qué situación se encuentra la llamada.
Tipos de señales:
* Señales de seguridad
* Señales de tráfico
* Señales de banderas marítimas
* Señales de ferrocarril
* Señales Analógicas
* Señales digitales
* Señal (informática)
No hay comentarios:
Publicar un comentario